Señoríos Plenos: son aquellos donde la propiedad y la jurisdicción coinciden.
Señoríos jurisdiccionales: son aquellos donde lo que se ceden son las atribuciones, no la propiedad. Un ejemplo de señorío jurisdiccional es el de Santiago de Compostela.
Tipos de Señoríos
- Realengo.
- Infantazgo.
- Abadengo (eclesiásticos).
- Solariegos (solar/nobles).
- Maestrazgos (órdenes de caballería).
- Behetría (hombres libres que eligen a su señor).
Los señoríos son formas de ganar gente para el rey.
Impuestos:
Castillería: tributo para arreglar el castillo.
Fonzadera: impuesto para la guerra.
En el caso español el rey se reserva mucho poder sobre el señorío, mantiene la jurisdicción sobre el mismo para poder intervenir y controlarlo en caso que fuera necesario.
También se debe tener en cuenta que en el señorío jamás se da la acuñación de moneda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario