martes, 7 de febrero de 2012

Sobre los Austrias Españoles

La Aristocracia bajo los Austrias
La sociedad europea moderna, se configura en la edad media.
Es precisamente durante la edad media cuando se producen contraposiciones entre lo seglar y lo eclesiástico y entre los nobles y los no nobles. Se trata de una forma de considerar la vida, que cruza lo estamental basada en los privilegios, donde los grupos “privilegiados se basan en  el elemento clerical (religioso) y el político - social (nobleza).
Este es un esquema simplista de la sociedad de órdenes. Pero la realidad es más rica y compleja, ello implica la existencia de fronteras difusas, situaciones intermedias
Es una sociedad jerárquica, que implica un grado intermedio entre castas. Esta sociedad jerarquizada se basaba en la existencia de privilegios entre diferentes grupos, donde uno era cerrado y el otro no, por ejemplo el grupo sacerdotal estaba abierto a todos.

Europa Moderna

Existe una burguesía culta que aclara las divisiones sociales.
La burguesía repudia o acepta el orden social establecido, la aceptación del orden jerarquizado es el camino elegido por la burguesía para salir de la situación de inferioridad.
Existe una aceptación del orden nobiliario en forma general. El principio nobiliario no se ataca, ni tampoco se destruye. Por ello, las revueltas se realizan contra los excesos de algunos señores. La explicación está dada por pertenecer a la nobleza, porque de ese modo se obtienen privilegios. La situación de mantener los privilegios es la norma no la excepción, de aquí la vacilación de los reformadores del S. XVIII, el proyecto de los reformadores trataba de ordenar la sociedad en forma simple.




España

Admite la división tripartita de la sociedad, las diferencias se dan de región en región.
El resultado es la contraposición de clases muy marcada, las tensiones internas son más fuertes; se trata de un sistema rígido con relaciones cordiales entre las clases altas y las clases bajas.

En España tiene una estructura jerárquica basada en estamentos, coexiste con otra jerarquía, la división entre los cristianos viejos y los cristianos nuevos (mahometanos y judíos conversos). Se ahonda con pruebas de limpieza y de sangre.
En el S XVII aparecen elementos nuevos, como la crisis demográfica, evidentemente afecta a las clases sociales populares, pero tiene repercusiones cuantitativas y cualitativas.




Política exterior de los Austrias
Se caracteriza por una fiscalidad excesiva. Hay ventas de cargos municipales desmedida. La venta de cargos se inicia con Felipe II y llega a su máxima expresión con Felipe IV.
La venta de cargos municipales es un agente de transformación social, porque pone en manos de plebeyos enriquecidos cargos administrativos, ello sin lugar a dudas, preparaba el ascenso social de quienes compraran los cargos, al estamento nobiliario.



Dinastía de los Austrias españoles
CARLOS I (1516-1556)
Felipe I el Hermoso (hijo de Maximiliano I) casado con Juana I (conocida como Juana la Loca, hija de los Reyes Católicos) se convirtieron en Reyes de Castilla en 1504, tuvieron como hijo a Carlos (nacido en Gante). En 1516 Carlos tomó posesión del reino de sus abuelos los Reyes Católicos. Se coronó como Carlos I. Así se inicia la dinastía de los Austrias españoles. Carlos I se convirtió a la muerte de Maximiliano I en 1519 en Carlos V. Su política estuvo orientada a mantener la cristiandad dentro de su imperio, lucho contra el Imperio Otomano (musulmán) y contra la los protestantes, esto terminó por dividir, en materia religiosa y política a Europa.

FELIPE II (1556-1598)
Hijo de Carlos I. En política continuó luchando contra los protestantes y los musulmanes.
Bajo su reinado se destacan los siguientes acontecimientos:
-        Batalla de San Quintín (1557). Las tropas de España y del Sacro Imperio, aliadas, derrotaron a las de Francia.
-        Guerra de los Países Bajos (desde 1566). Las provincias del norte de los Países Bajos españoles, que eran protestantes, se sublevaron contra Felipe II. Se inició de este modo una guerra que duraría más de ochenta años. En 1579, esas provincias pasaron a llamarse Provincias Unidas.
-        Rebelión de los moros (1568-1571). Los moros de las Alpujarras de Granada (descendientes de los musulmanes que habían vivido allí durante la edad media) se sublevaron. Tres años después, esta rebelión fracasó.
-        Batalla de Lepanto (1571). Una flota de diversas naciones cristianas (la Liga Santa), liderada por España, derrotó a los barcos del Imperio otomano.
-        Incorporación de Portugal (1581). Como Felipe II era nieto del rey portugués Manuel I el Afortunado. Por eso, reclamó el trono de este reino y lo incorporó a sus dominios.
-        Desastre de la Armada Invencible (1588). En 1585, Inglaterra decidió ayudar a las Provincias Unidas en su guerra contra España. La reacción de Felipe II fue intentar invadir Inglaterra. Formó, para ello, una gran Armada, tan grande que parecía Invencible; pero sufrió una grave derrota.
FELIPE III (1598-1621)
Hijo de Felipe II. El nuevo soberano delegó el gobierno en personas de su confianza. Esos fueron conocidos como validos, alcanzaron gran poder. Felipe III tuvo dos validos:
-        Duque de Lerma, (Francisco Gómez de Sandoval-Rojas y Borja, conocido como Francisco de Sandoval y Rojas)
-        Duque de Uceda (Cristóbal Gómez de Sandoval y Rojas, duque de Uceda). Fue el hijo mayor del duque de Lerma, principal valido de Felipe III y ostentó los títulos de marqués de Cea, primer duque de Uceda, sumiller de corps y caballerizo mayor de Felipe III.
Durante su reinado, España vivió un periodo de relativa paz exterior, que fue posible por:
-        Paz con Inglaterra (1604).
-        Tregua de los Doce Años (1609) con las Provincias Unidas. Pero, en 1618, aquel periodo de paz finalizó.
-        1618 comenzó la guerra de los Treinta Años, que duró hasta 1648 y afectó a gran parte de Europa. España luchó al lado de los Habsburgo austriacos (familiares de los reyes españoles).

FELIPE IV (1621-1665
Hijo de Felipe III. Durante gran parte de su reinado, el gobierno estuvo en manos del conde-duque de Olivares, que fue valido del rey desde 1621 hasta 1643.
El conde-duque de Olivares inicó una serie de reformas para intentar que todos los reinos de la Corona española colaboraran en los esfuerzos económicos y militares del país. Sus intentos fracasaron por las numerosas crisis que vivió la Monarquía en este tiempo.
Como consecuencia de:
-        La Guerra de los Treinta Años.
-        La Guerra de los Países Bajos (una vez finalizada la Tregua de los Doce Años en 1621, las hostilidades se reiniciaron).
-        La Guerra con Francia (desde 1635).
-        La Rebelión de Cataluña (desde 1640).
-        La Rebelión de Portugal (desde 1640).
-        Las Rebeliones de Nápoles y Sicilia (1647)
La monarquía española inició su decadencia. Los ejércitos españoles (los Tercios, hasta entonces, invencibles) comenzaron a ser derrotados en los campos de batalla europeos. La Corona no podía soportar los enormes gastos que suponían los conflictos señalados.
Consecuencias de los conflictos armados:
-        Tratado de Münster (1648). Pone fin a la guerra de los Países Bajos. España reconoció la independencia de las Provincias Unidas.
-        Paz de los Pirineos (1659). Puso fin a la guerra con Francia. España perdió territorios.
-        Independencia de Portugal. Aunque España no lo reconocería hasta 1668, la rebelión iniciada en 1640 supuso la independencia de Portugal.
CARLOS II (1665-1700)
Hijo de Felipe IV. El proceso de decadencia española culminó durante su reinado.
España reconoció la independencia de Portugal en 1668.
España dejó de ser la principal potencia de Europa, y fue superada por Francia.
Carlos II, no tuvo hijos, dejó como heredero a Felipe de Anjou (Felipe V), nieto de Luis XIV de Francia y de María Teresa de Austria (hija de Felipe IV). La corona española pasó, así, a otra dinastía: los Borbones.

viernes, 3 de febrero de 2012

Breves conclusiones sobre España siglos XIII - XV.

Las conclusiones que se reproducen surgen de la investigación llevada a cabo por María del Carmen Carlé, Estela de Fauve, Norah Ramos y Patricia de Forteza.
  1. "Decadencia de las autoridades tradicionales. Iglesia y monarquía se rebajan al perder el sentido de su auténtica misión. La nobleza contribuye a este proceso y participa en él. Su avidez de riquezas y de espacio político la  lleva a un enfrentamiento plural y desgastante que hace posible el ordenamiento de tiempos de los Reyes Católicos." (cita textual).
  2. El cambio de actitud frente a la guerra (de "reconquista" contra el infiel). Empieza a sentirse el costo económico de la lucha, los sectores involucrados en la lucha son reacios a participar. La guerra ha dejado de ser el camino exclusivo para el ascenso social, el acceso a los cargos públicos resulta más ventajoso y redituable, además de ser menos riesgoso; también quienes ejercían la función pública eran cuestionados por su dudosa honestidad. (texto adaptado).
 3. "Las transformaciones ocasionadas por las pestes. Mientras unos mueren o quedan reducidos a la miseria, otros, los menos, ascienden en la escala social y se enriquecen, fenómeno que se advierte hasta en el círculo cortesano." (Cita textual).
4."Modificaciones en las actividades económicas básicas. Los datos revelan problemas de abastecimiento ocasionado por las pestes, guerras y las hambrunas. El comercio es próspero. Las fluctuaciones de la moneda, que impactan en precios y salarios, evidencian los alcances de la crisis. (Texto adaptado)
 

Cronología elemental e incompleta

Primeros Reinos de Taifas (1031-1086):

  1. Se caracterizan por las disputas entre los que se dividieron el Al - Andalus
  2. Tres grupos étnicos se repartieron Al - Andalus: Bereberes, eslavos y andaluces (mulaídes y árabes hispanizados).
1085 toma de Toledo, Alfonso VI de Castilla, los taifas llaman en su ayuda a los almorávides éstos últimos provienen del norte de África. Se detiene la expansión de los cristianos hasta el 1145.

1145-1156 segundo reino Taifas.

1156-1232 llegan los Almohades, es una nueva oleada de guerreros del norte de África, afirmación del carácter religioso.

1232
Se disgrega la dominación almohade, solo queda el bajo el dominio musulmán el Reino de Granada o Nazarí, éste último es derrotado por los Reyes Católicos en 1492.

jueves, 2 de febrero de 2012

Probanzas

En virtud del proceso que derivó en un aumento de la nobleza, aparecieron las denominadas "probanzas".

Se denomina probanza a un conjunto de diligencias que debían realizarse para probar la hidalguía.
Fue en el siglo XVI que adquieren una importancia desmesurada, debido a la necesidad de delimitar jurídicamente los estados sociales.
Por la razón señala en el párrafo anterior, crece en algunos grupos el denominado "afán de honra", la pretensión o anhelo de buscar estima y respeto de la dignidad propia, se vincula con la necesidad de reconocimiento social.
Con el objeto de poder establecer criterios para poder justificar y demostrar orígenes, se llevan registros parroquiales, que como es bien sabido fueron el antecedente del registro civil.
Los registros parroquiales son el fruto del deseo de los individuos por demostrar y refrendar su posición en la sociedad.
En tal sentido es importante tener presente que los municipios a partir del siglo XVI empiezan a establecer padrones, con un objetivo doble, por un lado establecer claras líneas de distinción social, por otro tener un argumento fiscal para satisfacer las crecientes necesidades económicas de las ciudades. En resumen, que los padrones cumplen fines sociales y fiscales.
En muchas ciudades se carecen de padrones, ello genera confusión y desorden, se crean las denominadas "Behetrías" que eran poblaciones cuyos vecinos, como dueños absolutos de ella, podían recibir por señor a quien quisiesen, el por qué de la existencia de tales behetrías podía deberse a la ausencia o no reconocimiento de los hidalgos.

Las clases de behetrías pueden ser:

  1. Cerradas, de entre parientes, o de linaje: Son las que podía elegir por señor a quien quisiese, con tal que fuese de determinados linajes que tuviesen naturaleza en aquel lugar.
  2. De mar a mar.

Las que libremente podía elegir señor sin sujeción a linaje determinado, por haber sido extranjeros sus conquistadores y haberse luego ausentado de los reinos de la Península.


Las ciudades pagaban de sus propios recursos la moneda forera, que era el:
"Tributo fiscal de la mayoría de los Estados medievales europeos que se pagaba al rey, a cambio de que éste no alterara la calidad de la moneda. Se hallaba sometido a él toda la población y se contabilizaba por fuegos en función del patrimonio. El tributo nació en Castilla como una compra del derecho de acuñación en las cortes de León (1202). Convertido posteriormente en tributo, fue abolido en 1724."

 Ahora bien, donde no había o existía la posibilidad de contar con padrones, existían otros indicios o señales externas para mostrar y justificar la hidalguía, todas esas señales se reducían a vivir noblemente y mostrar ocio, fasto y riqueza; se trataba de:

  1. Escudos
  2. Patronatos de capillas.
  3. Cargos de hijosdalgos.
  4. Casas solariegas.
  5. Pertenecer a cofradías nobiliarias.
El proceso señalado pone en litigio a nobles y cuidades, los nobles no quieren pagar impuestos y las ciudades necesitan recaudar, de tal conflicto surgen litigios, penosos y caros, que tienen como consecuencia inmediata poner en duda y contradecir.

Actividad:
1. A partir de lo publicado pensar qué cosas tienen vigencia en la actualidad.

Composición de la nobleza

Debemos recordar que hacia el siglo XVII, la mayoría de las casas nobles de España, no pueden remontarse a la etapa de la "Reconquista", para demostrar su linaje de sangre.

Los denominados "libros verdes" son un tizón para la nobleza, que ponen en evidencia máculas en el linaje de los nobles.

Recordemos que de un primitivo refugio del norte de España, los hidalgos -que pretenden venir de los godos, tienen además el tipo físico del Don Quijote-, se dirigieron hacia el sur, primero en son de guerra, perseguían cargos, empleos y oficios de escuderos y lacayos.

La clase noble española no debe pensarse en términos de casta cerrada, porque se renueva permanentemente.

La nobleza debe ser identificada con valores y virtudes, ello implica estar abierta a quiénes posean esos valores.

Los tipos de nobleza teológica, distinta a la natural o la civil o política, esta última fue creada por la voluntad del príncipe.

La clase noble, "natural", es vista como innata o heredada, esta tiene aceptación general, debe tenerse presente que el la primera y básica división basada en la virtud y perpetuada por la herencia desde el origen de las sociedades complejas.

La nobleza que entra en la categoría de privilegio, tiene certificaciones oficiales, goza de privilegios fiscales y judiciales, por nombrar algunos.